Estaactividad tiene como propósito analizar grupalmente los métodos que derivan delos paradigmas cuantitativos en función de las ventajas y desventajas de suaplicación.
El positivismo yel materialismo histórico-dialectico marcaron la ciencia moderna, surgiendo deellos una serie de métodos de investigación, a saber: deductivo, inductivo,analítico-sintético, observación, hipotético-deductivo e histórico-dialectico;por nombrar los más significativos.
Cada equipo tendrá la oportunidad de analizar demanera particular un método asignado para investigar cuales son lasventajas/desventajas que se derivan de la aplicación del mismo. Sería muyvalioso que si alguno de los estudiantes tiene experiencia con un método enparticular exprese su visión en el foro. La discusión acerca de las ventas ydesventajas de cada uno de los métodos ayudará a la decisión de cada uno de losparticipantes sobre el método a elegir para el desarrollo de su tesis doctoral,así que manos a la obra, que la contribución será colectiva para el beneficioindividual.
1. Revisa en el foro “asignación deequipos” y verifica quienes son los integrantes de tu equipo para ponerte encontacto con ellos, además en cada equipo se asignó el método que debeninvestigar para el desarrollo de esta actividad.
2. Realiza una lectura del siguiente documentopara tu análisis personal sobre la diferencia entre el paradigma cuantitativo ycualitativo:Mortis, S. (s/f). Paradigmas deinvestigación. Disponible en: http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa1/ParadigmasInvestigacion/index.htm Se ponen a disposición los siguientesmateriales, no se encuentran online, pero es posible que los tengan en subiblioteca personal o puedan adquirirlos:- Ander-Egg, E. (2003). Métodos deinvestigación social. Segunda edición. Argentina.- Briones, G. (1998). Métodos deinvestigación para las ciencias sociales. Trillas, México.- Sierra, R. (2005). Técnicas deinvestigación en ciencias sociales. Panapo, Venezuela.
3. Utiliza el foro creado para tu equipo (entre el martes y jueves de la semana 3) pararealizar una presentación sobre el método asignado. La presentación puedeelaborarse en Power Point; sin embargo, si les es posible, conozcan y usenotros programas, como Prezi, Canva, Genial.ly, Knovio, PowToon, Emaze,VideoScribe, Visme, Hakiu Deck y Sway, por señalar solo algunos. Los puntos centralesa trabajar son: concepto, presupuestos de aplicación, técnicas deinvestigación, ventajas y desventajas. Recuerden que tienen libertad paraconsultar los materiales que consideren pertinentes y no olviden referenciarlosen su trabajo para que los demás participantes puedan consultarlos si estáninteresados.
4. Cuando lapresentación esté concluida (a partir del viernes de la semana 3), compártanlaen el foro “Métodos cuantitativos en investigación” antes del viernes de lasemana 2 para tener el fin de semana para discutir con el resto de losparticipantes. Recuerda estar atento a los comentarios/preguntas hechas a tupresentación para responder las inquietudes.
5. Dialoga conal menos dos de tus compañeros y responde en el foro (no olvides hacerreferencia a las preguntas):
a. ¿Qué ventajas presenta cada método yporque es importante conocerlas? ¿Cuáles desventajas son más significativas?
b.¿Qué técnicas de investigación relacionada con los métodos expuestos hasaplicado y como han contribuido en tu labor investigativa (o podrías aplicar,justificando su posible contribución)?
Esta actividad tiene un valor de 15% del total. Ver criterio de evaluación
Desarrollar esta actividad supone una inversión de tiempo de 5 horas.
Siguiente
Mortis, S. (s/f). Paradigmas de investigación. link
Ander-Egg, E. (2003). Métodos de investigación social. Segunda edición. Argentina.
Briones, G. (1998). Métodos de investigación para las ciencias sociales. Trillas, México.
Sierra, R. (2005). Técnicas de investigación en ciencias sociales.Panapo, Venezuela.
Un Curso de Wileidys Artigas
Directora de High Rate Consulting
wileartigas@gmail.com
Wileidys Artigas
Analizar los métodos de investigación cuantitativos epistemológica y
Pagar Curso
Wileidys Artigas
Analizar los métodos de investigación cuantitativos epistemológica y
Pagar Curso
Wileidys Artigas
Analizar los métodos de investigación cuantitativos epistemológica y
Pagar Curso
Wileidys Artigas
Analizar los métodos de investigación cuantitativos epistemológica y
Pagar Curso